Los abogados senan importantes en la homologando convenios. Qué sucede en el organismo tras el cambio de autoridades y qué puede pasar en las próximas semanas.

Línos homologando las acuerdos en el SECLO? Esta es una pregunta que se repite en los distintos grupos de abogados que se crean en WhatsApp. Es que hace más de un mes y medio que el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) presenta fosas en los trámites de homologaciones. Algo similar ocurrencia de causas ante el Tribunal de Casas Particulares por la falta a la de firma, lo que se avería a los que se acaparan los matriculados, conciliadores, trabajadores e incluso a las empresas.
Esta situación se originó tras el recambio de autoridades. A mediados de abril se publicó en el Boletín Oficial la designación transitoria -por 180 días y a partir del 5 de febrero- de Pablo Martín Palacios Anchorena en la carga de director. Pero las semanas pasaron para Palacios Anchorena y debamos dejar el puesto para dar lugar a nuevo director, Carlos Mayo, quien no se hizo saber.
Nahuel Altieri, Presidente de la Asociación Abogados del Fuero y director del Instituto de Derecho del Trabajo del CPACF, destacó la dimensión del “daño que se está causando a los cientos de trabajadores despedidos y eventualmente a los enfermos y accidentes en el caso de los empleadores de los autosegurados”.
Llevamos un mes y medio sin homologaciones. Un mes y medio en un contexto inflacionario donde los trabajadores no pueden cobrar y los empleadores no pueden pagar por no tener tener certeza de que dicho acuerdo acuerdo sea homologado y tener la misma fuerza que una sentencia, añadió en diálogo con Diario Judicial.
En tanto, Leonardo Suárez, Presidente de la Asociación de Conciliadores Laborales (ACLARAM), explicó que los acuerdos tardaban de alrededor de 10 días, pero .hora hay 2200 trabajadores que se están esperando la indemnización. OYo tengo un acuerdo del 21 de marzo y todavía no hay noticias, ejemplificó en diálogo con radio El Destape.
En este sentido, la cartera laboral anunció que la forma de designación de Mayo se encuentra en estado avanzado por lo que estiman regularizar la situación de los trámites homologatorios a la brevedad.
Frente a esta situación, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) expresó en una nota de su preocupación por las demoras existentes en los trámites. Las autoridades de la entidad mantuvieron una reunión con el director de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Esteban Juanche, quien se comprometió a agilizar la situación. En el encuentro se debatió la posibilidad de conformar una mesa de enlace entre la Secretaría de Trabajo de la Nación y la CPACF para canalizar todas las inquietudes y propuestas de mejoras.

Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, también se reunió este lunes con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero. En este sentido, la cartera laboral anunció que la forma de designación de Mayo se encuentra en estado avanzado por lo que estiman regularizar la situación de los trámites homologatorios a la brevedad. Al Tribunal de Casas Particulares, Cordero informó que se encuentra en el proceso de selección del futuro titular, lo que secega en los próximos días.
Claso, también se avanzó en las tratativas para conformar una mesa de enlace bipartita entre la Secretaría de Trabajo de la Nación y el CPACF, con la participación de los titulares de la SECLO, del Tribunal de Casas Particulares y de la Dirección de Fiscalización.
Documento relacionado:
Decisión Administrativa 223/2024