Preguntas Frecuentes

Trámites de ciudadanías españolas e italianas

¿Qué documentos y trámites son necesarios para solicitar la ciudadanía española?

Necesitas recopilar todas las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción desde tu ancestro español hasta la persona interesada en tramitarla. Puede ser necesario el certificado de No Naturalización y, además, se deben apostillar algunas partidas.

¿Quiénes pueden tramitar la ciudadanía española por Ley de Memoria democrática?

Permite que descendientes de españoles que tuvieron que exiliarse durante la Guerra Civil y la dictadura franquista puedan obtener la nacionalidad española. En términos coloquiales, esto significa que nietos y bisnietos de esas personas que sufrieron el exilio forzoso pueden solicitar la nacionalidad española en base a esta ley. Es una forma de reconocimiento y reparación a aquellos que se vieron obligados a dejar España en un periodo complicado de su historia. Si cumples con los requisitos y tus antepasados se encuentran en este caso, ¡podrías ser elegible para solicitar la nacionalidad española bajo la ley de memoria democrática!

También pueden acceder los hijos de españoles mayores de 18 años

¿Hasta cuándo tiene vigencia la ley?

La Ley tiene vigencia hasta octubre de 2024 pero se está considerando extenderla por un año más, es decir, hasta octubre de 2025.

¿En caso de no tener las partidas, se consiguen?

Sí, todas las partidas necesarias se pueden obtener, tanto las del español de origen como las de la persona interesada, incluso si hay un ancestro en un país distinto a España. Contamos con gestores que pueden conseguir las partidas requeridas en cualquier provincia argentina y en otros países también.

¿Hasta cuándo tiene vigencia?

Octubre 2025 (ya se aprobó la prorroga)

Trámite de Ciudadanía Italiana

¿Cuánto tiempo tarda el juicio por falta de turnos?

El tiempo puede variar, pero generalmente es más rápido que esperar un turno consular.

¿Qué documentos necesito para el juicio por vía materna?

Requiere documentación que pruebe tu ascendencia italiana por línea materna, incluyendo actas de nacimiento, matrimonio y otros certificados relevantes.

¿Puedo incluir a mis familiares en el juicio?

Sí, cuantos más familiares participen, más beneficioso puede ser el proceso.

¿El armado de carpeta incluye traducción de documentos?

Sí, incluimos la traducción y certificación de todos los documentos necesarios.

¿Qué sucede si mi juicio es rechazado?

Evaluamos tu caso individualmente para ofrecerte alternativas y soluciones adicionales.

Derecho de Familia y Sucesiones

¿Qué debo hacer si quiero divorciarme pero mi pareja no está de acuerdo?

No necesitas el consentimiento de la otra parte para poder divorciarte, podes iniciar el divorcio de manera unilateral.

¿Cómo puedo garantizar que mi hijo tenga un tiempo equitativo con ambos padres después del divorcio?

Trabajaremos en conjunto para establecer un régimen de visitas que sea justo y beneficioso para tu hijo/a. Esto incluye considerar horarios, días festivos y vacaciones para asegurar que ambos padres puedan mantener una relación significativa con su hijo/a

 

¿Qué se debe hacer con los bienes en común en caso de divorcio?

En caso de divorcio, los bienes en común deben ser divididos equitativamente entre las partes, ya sea por acuerdo mutuo o por decisión judicial.

¿Cómo se determina el monto de los alimentos en Argentina?

En el proceso de fijación de cuotas alimentarias, es importante tener en cuenta que la responsabilidad parental recae en ambos progenitores, y no se puede alegar la falta de trabajo o ingresos como excusa. El monto de los alimentos se determina considerando las necesidades de quien los solicita, la capacidad económica de quien debe pagarlos y otros factores relevantes para asegurar un sustento adecuado.

Derecho Laboral

¿Cuánto me corresponde cobrar de indemnización si me despiden?

Depende de varios factores, como tu antigüedad en el trabajo y las circunstancias de tu despido. En general, se calcula sobre la base de tu salario y años trabajados

¿Cuánto debo cobrar por hora si trabajo en negro?

Trabajar en negro es ilegal y no hay un monto fijo, pero siempre debes recibir al menos el salario mínimo vital y móvil.

¿Puedo trabajar más de 8 horas al día?

Sí, pero deben pagarte horas extras. La jornada laboral estándar es de 8 horas diarias y 48 semanales

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden al año?

Depende de tu antigüedad en el trabajo. En general, se otorgan entre 14 y 28 días hábiles al año

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

¿Qué es un accidente de trabajo?

Es un acontecimiento súbito y violento ocurrido en ocasión del trabajo, en el lugar
donde el trabajador realiza su tarea y por causa de la misma o en el trayecto entre
el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo o viceversa (in itinere), siempre
que el damnificado no hubiere alterado dicho trayecto por causas ajenas al
trabajo. El trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro
de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el “in itinere” se modifica
por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar
directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado
a requerimiento del empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.

¿Qué es una enfermedad profesional?

5PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
¿Qué es una enfermedad profesional?
Una enfermedad profesional es aquella producida por causa del lugar o del tipo de
trabajo. Existe un Listado de Enfermedades Profesionales en el cual se identifican
cuadros clínicos, exposición y actividades en las que suelen producirse estas
enfermedades y también agentes de riesgo (factores presentes en los lugares de
trabajo y que pueden afectar al ser humano, como por ejemplo las condiciones de
temperatura, humedad, iluminación, ventilación, la presencia de ruidos, sustancias
químicas, la carga de trabajo, entre otros).
Si la enfermedad no se encuentra en el listado y se sospecha que es producida por el
trabajo, debe realizar la denuncia ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
Si la ART rechaza la denuncia o deriva al trabajador a la obra social, por considerar
que la enfermedad no fue causada por el trabajo, será una Comisión Médica (CM)
y la Comisión Médica Central (CMC) las que definirán si se reconoce la enfermedad
profesional en ese caso

¿Quiénes están cubiertos?

Obligatoriamente están cubiertos los funcionarios y empleados del sector público
nacional, de las provincias y sus municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
los trabajadores en relación de dependencia del sector privado; los trabajadores
de casas particulares; los pasantes y las personas obligadas a prestar un servicio
de carga pública

Accidentes de Tránsitos

1. ¿Qué debo hacer si sufro un accidente de tránsito?

Lo primero es asegurar tu seguridad y la de los demás involucrados. Luego, si es posible, toma fotos del lugar del accidente y obtén la información de los otros conductores y testigos. No admitas responsabilidad en el lugar y asegúrate de contactar a la policía para que hagan un informe del accidente. En el caso que hayas sufrido lesiones pedí atención médica

¿Qué papeles debo pedir después de un accidente de tránsito?

Es importante obtener el nombre, la dirección y el número de teléfono de los otros conductores involucrados, así como también la información de sus seguros. También necesitas obtener el informe policial del accidente y, si es posible, testimonios de testigos.

¿Cuál es el plazo para reclamar después de un accidente de tránsito?

El plazo para presentar un reclamo por un accidente de tránsito es de dos años desde la fecha del incidente. Sin embargo, es mejor actuar lo antes posible para recopilar evidencia y asegurarte de que tus derechos estén protegidos.

¿Qué puedo reclamar en caso de un accidente de tránsito?

En un reclamo por accidente de tránsito, puedes reclamar una compensación por tus lesiones, daños a tu vehículo, pérdida de ingresos debido a la incapacidad para trabajar, gastos médicos y cualquier otro daño sufrido como resultado del accidente. Un abogado especializado puede ayudarte a determinar qué puedes reclamar y a buscar la compensación adecuada.

Derecho Comercial

¿Qué implica el proceso de constitución de una empresa en Argentina?

Constituir una empresa en Argentina implica registrarse en la Inspección General de Justicia (IGJ), definir la estructura organizativa, obtener la personería jurídica y cumplir con otros requisitos legales

¿Qué derechos tienen los consumidores en Argentina?

Los consumidores en Argentina tienen derechos como la información clara y veraz sobre los productos o servicios, la garantía de calidad, el derecho al arrepentimiento en compras a distancia, entre otros

¿Qué debo hacer si contrato un servicio y no cumple con lo acordado?

Si contrataste un servicio que luego resulta ser deficiente, lo primero es comunicarte con el proveedor para expresar tu queja. Si no recibes una respuesta satisfactoria, puedes acudir a organismos de defensa del consumidor para buscar una solución.

¿Qué información debe incluir un contrato de consumo para estar protegido como consumidor?

Un contrato de consumo debe ser claro y transparente. Debe incluir detalles sobre el producto o servicio, el precio, las condiciones de entrega y cualquier garantía ofrecida. Si el contrato tiene cláusulas confusas o abusivas, es mejor evitarlo o buscar asesoramiento legal

Asesoría Empresarial:

¿Cuáles son los tipos de sociedades más comunes en Argentina?

Las sociedades más comunes son la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad Anónima (SA). La SRL es más flexible y menos burocrática, mientras que la SA es preferida para empresas más grandes que quieren cotizar en bolsa.

¿Cuál es el procedimiento para registrar una marca comercial en Argentina?

Para registrar una marca, necesitas presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Luego, se lleva a cabo un proceso de revisión y, si todo está en orden, obtienes la protección de tu marca.

¿Qué impuestos deben pagar las empresas en Argentina?

Las empresas en Argentina están sujetas a impuestos como el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y contribuciones a la seguridad social. Es importante contar con un buen asesor fiscal para cumplir con todas las obligaciones correctamente.

¿Cuáles son los requisitos para contratar empleados en Argentina?

Para contratar empleados en Argentina, debes registrar tu empresa ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y cumplir con la legislación laboral, que incluye el pago de salarios mínimos, aportes a la seguridad social y cumplimiento de normas de seguridad e higiene laboral.

Derecho Penal

¿Qué debo hacer si soy detenido o investigado por un delito?

Si eres detenido o investigado por un delito, es importante mantener la calma y ejercer tu derecho a permanecer en silencio. No hables con la policía sin la presencia de un abogado y solicita asistencia legal de inmediato para proteger tus derechos y recibir orientación sobre cómo proceder

¿Qué puedo hacer si creo que soy inocente pero estoy siendo acusado de un delito?

:** Si crees que eres inocente pero estás siendo acusado de un delito, es fundamental buscar la asesoría de un abogado experimentado en derecho penal. Tu abogado podrá investigar el caso, reunir pruebas en tu defensa y presentar argumentos sólidos ante el tribunal para demostrar tu inocencia y proteger tus derechos

¿Cuáles son las consecuencias de ser condenado por un delito?

Las consecuencias de ser condenado por un delito pueden variar dependiendo de la gravedad del delito y las circunstancias del caso. Las penas pueden incluir multas, prisión, libertad condicional y otras sanciones. Además, una condena penal puede tener repercusiones a largo plazo en tu vida personal y profesional

Es posible negociar un acuerdo con la fiscalía para evitar un juicio penal?

Sí, en muchos casos es posible negociar un acuerdo con la fiscalía para evitar un juicio penal. Esto puede implicar admitir culpabilidad a cambio de una pena reducida o participar en programas de rehabilitación o servicios comunitarios. Tu abogado puede ayudarte a evaluar tus opciones y negociar el mejor acuerdo posible en tu situación.

Derecho Previsional

¿Cuándo puedo comenzar a recibir mi jubilación en Argentina?

:** En Argentina, la edad de jubilación varía dependiendo del género y del tipo de actividad laboral que hayas desempeñado. Para los hombres, la edad comúnmente es a los 65 años, mientras que para las mujeres puede ser a los 60 años, aunque hay excepciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también se pueden solicitar jubilaciones anticipadas o por ciertas condiciones especiales, como la jubilación por invalidez.

¿Qué documentos necesito para solicitar mi pensión por invalidez?

Para solicitar la pensión por invalidez en Argentina, generalmente se requiere completar un formulario de solicitud y presentar documentación médica que certifique la discapacidad o enfermedad que te impide trabajar. Esto puede incluir informes médicos, estudios y certificados que respalden tu condición de salud.

¿Qué sucede si mi solicitud de jubilación es rechazada?

Si tu solicitud de jubilación es rechazada, tienes la posibilidad de apelar la decisión. En Argentina, el proceso de apelación implica presentar un recurso administrativo ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y, en caso de ser necesario, recurrir a la Justicia para que revise tu caso. Es importante contar con asesoramiento legal para llevar a cabo este proceso y defender tus derechos.

¿Puedo recibir más de un beneficio previsional al mismo tiempo?

 En general, la ley argentina establece que no se puede percibir más de un beneficio previsional al mismo tiempo. Sin embargo, existen algunas excepciones y situaciones especiales en las que es posible combinar ciertos beneficios, como por ejemplo, una pensión por fallecimiento junto con una jubilación. Es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho previsional para evaluar tu caso específico y determinar cuáles son tus opciones.